x

Riesgos de la navegación en aguas someras

La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) ha publicado las recomendaciones sobre seguridad basadas en los resultados generales de las investigaciones de seguridad marítima realizadas recientemente.
¿Sabías que, las tres principales causas de accidente marítimo, son los <em>embarques de agua, los vuelcos o las embarrancadas de embarcaciones en aguas poco profundas?

Así lo ha estimado la CIAIM, conformando las ya mencionadas, un 10% del total de los 289 accidentes investigados. De esos 29, fueron 25 los buques y/o embarcaciones los que naufragaron y, 21 personas, las que fallecieron o desaparecieron.

Fueron, en su mayoría, embarcaciones con esloras inferiores a 14 m, matriculadas en la lista 3ª. Asimismo, la mayor parte de los accidentes y naufragios, fueron consecuencia de una mar de fondo incidiendo sobre zonas poco profundas con alturas significativas, de olas comprendidas entre 2 y 4 m y, periodos superiores a 8 segundos.
Fenómenos asociados a la navegación en aguas someras
La capacidad de respuesta de la embarcación que, en ocasiones, deriva en su ingobernabilidad puede estar causada por:
  • Squat o sobrecalado. Al variar la presión hidrodinámica, fruto de la reducción de paso del fluido, aumenta la resistencia al avance y, consigo, el calado del buque. El resultado es la ralentización de respuesta del mismo, además de las vibraciones originadas por las turbulencias.
  • La reflexión de oleaje, por fondo o cercano a la costa, da lugar a oleajes cruzados.
  • La refracción de oleaje, relacionada con el ángulo formado a partir de los veriles de profundidad, modifica gradualmente la dirección de propagación, alineándose con las isobatas. De esta manera, las alturas y pendientes de las olas, aumentan en los bajos y salientes de la costa y, disminuyen en los entrantes, bahías y radas costeras.
  • El asomeramiento Con la variación de la altura y longitud de onda del oleaje en zonas de poca profundidad, se reduce ligeramente su pendiente. Al contrario que en profundidades intermedias que, aumentan bruscamente en la zona de aguas someras.
  • Las rompientes, causadas por la disminución de velocidad de avance de las olas e incremento de su pendiente.
  • El Efecto Doppler tiene lugar por la interacción del oleaje con las corrientes marinas. Debido a esto, la longitud de onda se ve reducida si la dirección de propagación de las corrientes y el frente de ondas son opuestas. Viceversa en caso de ser similares. La variación de longitud de onda se traduce en un aumento o disminución de la pendiente de las olas y, es particularmente adverso en zonas de poca profundidad con niveles altos de marea.
  • La formación de corrientes de cierta intensidad, asociadas a la rotura del oleaje y, en su caso, a la presencia de corrientes de marea, tornan la navegación peligrosa.
Consejos para disminuir el riesgo
Medios de información meteorológica y marítima
Pronósticos marítimos costeros:
Se difunden de manera periódica y regular a través de radio por los 19 Centros de Coordinación de Salvamento Marítimo de SASEMAR según los horarios y canales publicados en la Guía de Meteorología Marítima:
http://www.aemet.es/es/documentos/es/conocermas/maritima/guia_maritima.pdf
O, permanentemente publicados, en Internet:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/maritima
Pronóstico de playas:
Las condiciones meteorológicas y marítimas de playas peninsulares e insulares pueden consultarse en:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/playas
Estado de la mar observado y previsto
Los datos sobre el oleaje, tanto en tiempo real como históricos, así como de las corrientes registrados por las boyas de medición y los pronósticos hasta un plazo de 72 horas pueden consultarse en:
http://www.puertos.es/es-es/oceanografia/Paginas/portus.aspx
¿Qué te ha parecido este artículo?
La valoración media es de 5/5
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, en función de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Aceptar