x

Quién tiene preferencia en el mar según la RIPA

¿Alguna vez te has cruzado con otro barco y no sabías si debías cambiar el rumbo tú… o el otro? No te preocupes, no eres el único. Muchos patrones (incluso con experiencia) tienen dudas cuando se trata de quién tiene la prioridad en el mar.

En este artículo te explicamos de forma clara y sin tecnicismos lo que dice la RIPA y cómo aplicarlo en tus travesías este verano.
Tabla de contenidos
Mostrar
Ocultar
  • Por qué es tan común dudar sobre la prioridad en el mar
  • Qué dice la RIPA sobre las reglas de paso entre barcos
  • Las situaciones más frecuentes y cómo resolverlas
  • Errores típicos que cometen muchos patrones
  • Consejos para no volver a dudar al encontrarte con otro barco

Por qué es tan común dudar sobre la prioridad en el mar

Salir a navegar no es como conducir por una carretera. En el mar no hay señales ni líneas pintadas. Solo está el RIPA, un reglamento que muchos estudiamos para aprobar el examen… y luego olvidamos.

Además, el entorno cambia: olas, viento, visibilidad, tráfico denso en verano… Todo influye. Y en mitad de un cruce con otro barco, lo último que quieres es ponerte a recordar una regla de memoria.

Lo que aprendiste cuando sacarte tu primera titulación náutica sirve de poco si no lo aplicas cuando te cruzas con otra embarcación.

Por eso es tan importante tener claras unas pocas ideas clave que te permitan actuar con confianza y criterio.

Recibe nuestra newsletter
Gracias por suscribirte!
⚠️  Introduce una dirección válida

Qué dice la RIPA sobre las reglas de paso entre barcos

La RIPA (Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar) establece quién debe mantener rumbo y velocidad (tiene preferencia) y quién debe maniobrar para evitar la colisión (cede el paso). Aquí tienes los casos más importantes:

✅ Reglas básicas que sí o sí debes recordar
  • Dos barcos de frente (rumbo de colisión): ambos deben caer a estribor (derecha).
  • Dos barcos en cruce: el que ve al otro por su banda de estribor debe ceder el paso.
  • Embarcación a vela vs a motor: si la vela va solo con el viento, tiene prioridad.
  • El que adelanta siempre cede: da igual que seas más grande, más rápido o más bonito.
  • Barcos con maniobrabilidad restringida (pesqueros, remolcadores, dragas, etc.): siempre tienen preferencia.

Las situaciones más frecuentes y cómo resolverlas

Para que no se quede en teoría, aquí van ejemplos reales:

1. Velero vs lancha a motor
Estás con tu velero navegando a vela cerca de Ibiza, y ves venir una lancha a motor de frente, cruzando tu proa. Aunque seas más lento, tienes preferencia. El de la lancha debe maniobrar.

El velero tiene prioridad
El velero tiene prioridad


2. Dos barcos a motor en cruce
Estás en tu semirrígida y ves una lancha venir por tu estribor (tu derecha). Aunque tú ibas recto, le toca ceder a tu embarcación. Esto genera confusión porque mucha gente piensa que quien viene “más recto” tiene preferencia.

3. Te están adelantando
Estás fondeando o navegando a baja velocidad y otro barco más rápido se te acerca por la popa. Él debe mantenerse apartado. Pero si ves que viene muy justo… anticípate y ayúdale a pasar con seguridad.


4. Encuentro en niebla o mala visibilidad
Aquí no hay “preferencias”. El RIPA obliga a extremar precauciones, reducir velocidad y usar señales sonoras. Si no ves bien, asume que podrías tener que maniobrar tú aunque tengas prioridad.

 
Las situaciones más frecuentes y cómo resolverlas

Errores típicos que cometen muchos patrones

Aunque se sepa la teoría, estos errores son frecuentes:
  • Confiar en que el otro maniobrará: si tienes preferencia, debes mantener rumbo, sí… pero si ves que el otro no reacciona, actúa tú a tiempo. La seguridad va antes que la norma.
  • No hacer una maniobra clara: cuando maniobres para evitar una colisión, que se note. Un cambio leve y confuso no ayuda.
  • Pensar que preferencia es “derecho a pasar”: no, no es una autopista. Tener preferencia no te da permiso para meterte en un cruce sin asegurarte de que es seguro.
  • Ir distraído o sin vigía: sobre todo en verano, con bañistas, motos de agua, paddle surf… es esencial tener los ojos bien abiertos.
Te comparto un vídeo de Salmamento Marítimo sobre consejos de seguridad en la náutica de recreo:

Consejos de seguridad en la Náutica de recreo

Consejos para no volver a dudar al encontrarte con otro barco

Aquí tienes cinco ideas sencillas que te ahorrarán muchas dudas y algún que otro susto:
  1. Aplica la regla del estribor: si ves a otro barco por tu derecha, probablemente tú debas maniobrar.
  2. Mantén el rumbo si tienes preferencia, pero vigila al otro: si no parece actuar, adelántate.
  3. Habla si es necesario: usa la bocina o el VHF canal 16 para comunicarte en caso de duda.
  4. Revisa el RIPA una vez por temporada: como mínimo antes del verano. Es media hora bien invertida.
  5. Forma a tus tripulantes: si vas con familia o amigos, cuéntales estas reglas básicas. Pueden ayudarte a estar más pendiente del entorno.


Más de 300 planes para navegar en Sailwiz.com
Más de 300 planes para navegar en Sailwiz.com
¿Qué te ha parecido este artículo?
 
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, en función de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Aceptar