x

¿Qué lleva a tantas personas a cambiarlo todo por una vida en el mar?

  • Capitan Brush
Capitan Brush
Muchas personas sienten que su trabajo ya no les llena. El ritmo, el estrés, los horarios que no perdonan, la sensación de estar atrapado en una rutina sin salida. Si tú también has pensado alguna vez en dejarlo todo y empezar una vida diferente, no estás solo. La buena noticia es que hay caminos reales para lograrlo. Y el mar es uno de ellos.

Me llamo Capitán Brush y desde hace años ayudo a hispanohablantes a conseguir trabajo en megayates. He visto cómo muchas personas dejan la hostelería, el turismo o incluso trabajos de oficina para empezar una nueva vida en el mar. ¿Tú también lo estás pensando?.

En este artículo quiero contarte, paso a paso, cómo hacerlo posible. Porque vivir del mar no es un sueño inalcanzable sino una realidad para quienes se preparan y se atreven.

Introducción
Tabla de contenidos
Mostrar
Ocultar
  • ¿Por qué cada vez más personas lo dejan todo por el mar?
  • Las habilidades que ya tienes y te abrirán las puertas del mar
  • Requisitos básicos para trabajar a bordo
  • Preguntas frecuentes antes de lanzarte al mar
  • ¿Necesitas ayuda para encontrar trabajo en el mar?

¿Por qué cada vez más personas lo dejan todo por el mar?

Hay momentos en los que todo nos empuja a cambiar. El entorno laboral, la presión constante, la falta de tiempo para uno mismo. Y en medio de todo eso, surge una idea: ¿Y si pudiera trabajar viajando, en contacto con el mar, viviendo experiencias únicas?

Cada vez más personas se hacen esa pregunta… y encuentran una respuesta real en la industria náutica. Trabajar a bordo de un barco ya no es solo cosa de élites ni de marineros con décadas de experiencia. Hoy en día, personas de perfiles muy distintos están cambiando sus vidas para empezar a navegar. Y muchas de ellas vienen de sectores como la hostelería o el turismo.

¿Por qué cada vez más personas lo dejan todo por el mar?

Las habilidades que ya tienes y te abrirán las puertas del mar

Si has trabajado en bares, hoteles, restaurantes o tiendas, tienes una base más valiosa de lo que imaginas. Las habilidades blandas que exige el trato con clientes exigentes como la empatía, la rapidez, la atención al detalle o el saber estar son las mismas que se buscan en la tripulación de un megayate.

Te pongo algunos ejemplos:

Habilidades en la mar

EN TIERRA FIRMEA BORDO DE UN BARCO
Atención al clienteServicio personalizado de alto nivel
Trabajo bajo presiónTemporadas intensas de navegación
Presentación e imagenUniformidad profesional
Limpieza meticulosaHousekeeping de cabinas
Coordinación con equiposTripulación perfectamente alineada


No necesitas empezar desde cero. Solo tienes que traducir lo que ya sabes al lenguaje del mar.

Requisitos básicos para trabajar a bordo

Vale, ahora lo práctico: ¿qué hace falta para embarcarse de forma profesional?.

Estos son los requisitos mínimos que necesitas cumplir:
  • Certificados STCW: formación básica obligatoria para trabajar en cualquier buque comercial. Incluye supervivencia en el mar, primeros auxilios, lucha contra incendios y seguridad personal.
  • Un CV náutico: breve, claro, con foto tipo pasaporte, y orientado a lo que buscan capitanes y reclutadores de tripulación.
  • Inglés técnico: al menos un nivel básico para comunicarte con tripulaciones internacionales. No necesitas hablar perfecto, pero sí entender lo esencial.
  • Conocer los canales adecuados para buscar empleo: agencias náuticas, portales especializados, redes sociales profesionales del sector…
Y lo más importante: actitud. Quienes destacan en este mundo no siempre son los que más saben, sino los que más rápido aprenden y mejor se adaptan.

Preguntas frecuentes antes de lanzarte al mar

Dar un giro profesional como este no se decide en un día, y es normal que tengas dudas. Aquí respondo a algunas de las preguntas más frecuentes que recibo de personas que están justo donde tú estás ahora.

1. ¿Necesito experiencia previa en barcos?
No. Muchos empiezan sin haber puesto un pie en una embarcación profesional. Lo importante es tener actitud, formarte correctamente (por ejemplo, con el STCW) y adaptar tu perfil a lo que busca la industria.

Tener un título náutico recreativo como el PER o el PNB puede ayudarte a entender mejor el entorno marítimo y a familiarizarte con la terminología, pero no es un requisito obligatorio para trabajar a bordo.

2. ¿Hace falta saber navegar?
Tampoco. La mayoría de los puestos en megayates no exigen conocimientos técnicos de navegación. Se valora más la experiencia en atención al cliente, limpieza, cocina, o simplemente profesionalidad y ganas de aprender.

3. ¿Puedo embarcar si no hablo bien inglés?
, aunque cuanto más sepas, mejor. Lo recomendable es tener al menos un nivel básico para comunicarte con la tripulación. Muchos mejoran muchísimo su inglés trabajando a bordo.

4. ¿Cuánto se puede ganar trabajando en un yate?
Depende del tipo de barco, del puesto y de tu experiencia. Un steward/deckhand puede ganar entre 2.000 y 3.500 € netos al mes, más propinas (que pueden ser generosas en barcos de chárter).

5. ¿Dónde están las oportunidades?
En el Mediterráneo (primavera-verano) y el Caribe (invierno), pero también en Asia, EE.UU. o el Índico. Los principales puertos de embarque están en Antibes, Palma, Barcelona, Fort Lauderdale, y otras bases internacionales.

6. ¿Necesito visados o papeles especiales?
, si vas a trabajar en barcos que operan fuera de la UE o si embarcas desde EE.UU., por ejemplo. Pero muchas veces los reclutadores o agencias te ayudan a gestionarlos si ya tienes una oferta firme.

7. ¿Qué edad es la ideal para empezar?
No hay una edad perfecta. Muchos empiezan entre los 20 y los 35, pero también hay perfiles de más de 40 que encuentran su lugar, sobre todo en puestos técnicos o de cocina. Lo importante es la actitud, no la edad.

¿Necesitas ayuda para encontrar trabajo en el mar?

Si después de leer esto te sientes motivado pero también un poco perdido, no te preocupes. Dar el salto no es fácil… pero no tienes por qué hacerlo solo.

Desde hace años, en Capitán Brush ayudamos a personas hispanohablantes a entrar en el mundo del yachting. Ya sea que vengas de la hostelería, del turismo o de cualquier otro sector, podemos orientarte con dos opciones de formación:

Curso básico “Yachting para principiantes”
  • Ideal si prefieres avanzar por tu cuenta. Incluye:
  • Guía paso a paso para empezar en la industria
  • Glosario náutico en español e inglés
  • Plantillas de CV optimizadas para embarcar
  • Acceso a una selección de recruiters y recursos útiles
 Mentoría personalizada “De cero a bordo”
  • Pensada para quienes quieren resultados rápidos y acompañamiento:
  • Acompañamiento 1 a 1 hasta que consigas tu primer contrato
  • Revisión y mejora de tu CV náutico
  • Material completo y actualizado (STCW, RYA, inglés, etc.)
  • Clase de inglés online incluida
  • Acceso a bolsa de trabajo
  • Capitan Brush
    Capitan Brush
    Ingeniero naval e instructor especializado en formación para tripulantes de megayates. Con más de 5 años de experiencia ayudando a hispanohablantes a iniciar su carrera profesional a bordo.
¿Qué te ha parecido este artículo?
La valoración media es de 5/5
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, en función de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Aceptar