x

¿Cómo Trabajar en Cruceros?: Requisitos, ventajas y donde buscar

Trabajar en cruceros puede ser una oportunidad laboral tan emocionante como desafiante. Según el medio El Economista, el sector de los cruceros turísticos está en auge y ofrece la oportunidad de recorrer el mundo mientras trabajas a bordo de un barco. Pero estas ventajas conllevan también ciertos requisitos que, dependiendo del perfil de cada uno, pueden pesar más en la decisión: las jornadas de trabajo son largas (hasta 14 horas al día) y el distanciamiento respecto al núcleo familiar y personal es inevitable.

En este artículo trataremos de dar respuesta a cómo puedes trabajar en un crucero.
Tabla de contenidos
Mostrar
Ocultar
  • ¿Cuáles son las ventajas de trabajar en un crucero?
  • ¿Cómo es el trabajo en cruceros?
  • ¿Qué formación necesito para trabajar en cruceros?
  • ¿Hay más requisitos para encontrar trabajo en cruceros?
  • ¿Dónde puedo encontrar ofertas de trabajo en cruceros?

¿Cuáles son las ventajas de trabajar en un crucero?

Iniciar una carrera profesional para trabajar en un crucero es una decisión que debe ser bien meditada antes de lanzarse a ella. Lo fundamental es ser un amante del mar en general y del sector náutico en particular, tener la capacidad de trabajar duro y alcanzar los niveles formativos necesarios para trabajar en un crucero, requisitos que te desglosaremos a lo largo de este artículo.

Se podría decir, en definitiva, que no todo el mundo está capacitado para trabajar en el mar o, en particular, para trabajar en cruceros. Pero aquellos que sí lo estén, se encontrarán con un sector repleto de oportunidades. La industria crece año tras año y las ofertas de trabajo en cruceros también van aumentado de manera notoria. Aquí te compartimos cuáles son los puestos de trabajo en un barco.

¿Cuáles son las ventajas de trabajar en un crucero?

¿Cómo es el trabajo en cruceros?

Trabajar en un crucero es una experiencia tan intensa como única. Aunque muchos imaginan un entorno de glamour y viajes constantes, la realidad es que se trata de un entorno laboral muy exigente, con rutinas distintas a cualquier otro trabajo en tierra firme.

A bordo de un crucero operan equipos tan variados como en un gran complejo turístico: cocineros, camareros, animadores, fotógrafos, técnicos de sonido, músicos, personal de limpieza, administrativos, guías o personal de spa, entre otros. Sin embargo, lo que marca la diferencia no es tanto el puesto, sino el entorno: el mar impone su propio ritmo, sus normas y sus límites.

Las jornadas suelen ser largas, los contratos pueden extenderse entre 4 y 8 meses y los espacios personales —como el camarote— son reducidos y, en muchos casos, compartidos. Además, no siempre es posible salir del barco, salvo en los puertos y con autorización expresa de la naviera.

Por eso, más allá de la cualificación profesional, las compañías valoran perfiles con una actitud positiva constante, gran capacidad de adaptación y habilidades de atención al cliente muy desarrolladas. La cortesía, la eficiencia y la empatía no son opcionales: son esenciales, ya que la experiencia del pasajero es el centro de todo.

A cambio, muchas navieras cubren los gastos básicos de sus empleados: alojamiento, alimentación, lavandería, productos de higiene y asistencia médica. Además, los sueldos —pagados en euros o dólares— permiten ahorrar mientras se recorre el mundo.

Trabajar en un crucero no es para todo el mundo, pero para quien lo vive con vocación, puede convertirse en una de las etapas más memorables de su vida laboral.

¿Qué formación necesito para trabajar en cruceros?

En primer lugar, existe un curso para trabajar en barcos que resulta imprescindible para todo el personal marítimo. Hablamos del curso de Formación Básica en Seguridad Marítima, una formación de 70 horas presenciales que permite trabajar en barcos de manera genérica. Cualquier persona que oriente su carrera profesional al sector marítimo debe poseer este certificado expedido por la Dirección General de la Marina Mercante. Superar este curso STCW es lo que permite solicitar la liberta marítima, obtener el reconocimiento médico del ISM y, por lo tanto, poder embarcar. También es uno de los requisitos para otras orientaciones laborales (como el PER con habilitación profesional o PPER) del mar.

Además del mencionado curso, existen otras dos formaciones que serán esenciales para casi todos los tipos de cruceros en los que ejercer un trabajo a bordo. Son las siguientes:Según el empleo en concreto que desempeñe el tripulante de crucero, es posible que se requiera algún otro curso adicional, como por ejemplo el de Formación Sanitaria Específica Inicial.

Todas las formaciones citadas están reconocidas internacionalmente por la convención STCW, cuyo objetivo es armonizar los conocimientos y capacidades de todos aquellos que opten por trabajar en el mar, con independencia del país en el que hayan obtenido la certificación. Por tanto, los certificados, la libreta marítima y el reconocimiento médico del ISM que obtengas tras superar estos cursos en una escuela náutica, te servirán para acceder a ofertas de trabajo en cruceros españoles y del resto del mundo.

¿Hay más requisitos para encontrar trabajo en cruceros?

Los requisitos para embarcarse en la aventura laboral de trabajar en un crucero varían según la empresa y el cargo deseado. Es crucial tener en cuenta que las compañías de cruceros operan en todo el mundo, lo que implica una diversidad de normativas y exigencias. Sin embargo, la mayoría de estas empresas solicitan que el potencial empleado cumpla con algunas condiciones básicas.

A continuación se citan algunas de ellas:
  • Disponibilidad de tiempo. Se requiere flexibilidad para embarcarse durante períodos prolongados, que suelen oscilar desde unas semanas hasta varios meses. Es fundamental para adaptarse al ritmo de vida a bordo y a los itinerarios de navegación.
  • Edad mínima. Es necesario cumplir con el estándar de tener más de 18 años, pero en ciertos trabajos es posible que se incremente esta edad mínima hasta los 21, según la regulación del país concreto (el de la naviera o el de navegación) y de los servicios que se ofrezcan a bordo del barco; por ejemplo, si el trabajo en el crucero se va a desempeñar en un entorno de juegos de azar o de bebidas alcohólicas, es posible que la ley exija ser mayor de 21 años.
  • Idiomas. Si bien no es un requisito absoluto, se podría decir que tener un buen dominio del inglés es altamente relevante para conseguir trabajo en un crucero. Hablar este idioma es muy valorado en el sector turístico en general, pero en los cruceros, donde se juntan personas de varias nacionalides y se navega por diversos países, es casi imprescindible y puede marcar la diferencia al buscar ofertas de trabajo en cruceros.
  • Pasaporte. Es imprescindible contar con un pasaporte en vigor con al menos 1 año de validez antes de embarcar.
  • Antecedentes penales. Algunas navieras solicitan un certificado de antecedentes penales del país de origen del empleado o de cualquier otro país donde este haya residido durante un período de tiempo superior a 6 meses.
  • Visado de trabajo. En algunos casos, especialmente para trabajar en empresas con sede en Estados Unidos, puede ser necesario obtener un visado de trabajo una vez se haya recibido una oferta de empleo y pasado las pruebas de selección.
  • Experiencia laboral. Aunque el haber desempeñado anteriormente un trabajo en cruceros no es obligatorio, cualquier experiencia relacionada con el sector turístico o marítimo puede ser un punto a favor. Sea un puesto laboral en tierra similar al deseado o experiencias previa en el mar, todo suma al valor del candidato
En resumen, trabajar en un crucero requiere preparación, flexibilidad y disposición para adaptarse a las exigencias del trabajo a bordo.

caribbean-2947877

¿Dónde puedo encontrar ofertas de trabajo en cruceros?

Una vez finalizada la etapa formativa y cumplidos los requisitos, llega el momento de buscar ofertas de trabajo en cruceros para iniciar una carrera laboral en este sector. Además de las redes y portales clásicos para buscar empleo (LinkedIn, Infojobs, etc.), uno de los primeros pasos imprescindibles es el de buscar el trabajo en cruceros que ofertan directamente las navieras a través de sus portales. Es importante recalcar que el sector de las navieras está más concentrado de lo que suele ser habitual en el mundo náutico, por lo que resulta sencillo explorar sus sitios web. A continuación te facilitamos un enlace directo a varios de ellos:Por lo general, en estos portales es necesario crearse una cuenta personal y enviar una carta de presentación adjunta al currículum vitae. Conviene examinar detenidamente las vacantes disponibles, las condiciones laborales y la remuneración para comprobar que se ajustan a las expectativas y necesidades panteadas. Es recomendable priorizar las ofertas de trabajo en cruceros que encajen con las habilidades y experiencia del candidato al postularse al empleo. Una vez completado este proceso, antes de la entrevista de selección conviene repasar bien todo lo referente a la naviera: historia, valores, presencia, catálogo de servicios... Son detalles que cualquier empresa valora en sus candidatos.

Culminado este proceso, si ha habido éxito y todo fructifica en un contrato laboral, normalmente la naviera pone todos los medios a disposición de la persona contratada para que se desplace al crucero concreto y empiece a recibir una formación antes de embarcar, que será más o menos específica según su puesto de trabajo: azafata de barco, cocinero, etc. Es en ese momento cuando comenzará la aventura.

Estos consejos son vitales a la hora de encontrar trabajo en cruceros en España y otros países pero, como se ha señalado a lo largo de todo el artículo, será la actitud y predisposición de uno mismo lo que marque la diferencia.
¿Qué te ha parecido este artículo?
La valoración media es de 5/5
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, en función de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Aceptar