x

Claves para elegir un curso de Formación Básica STCW

Toda persona que desee trabajar en el mar debe poseer el certificado de Formación Básica en Seguridad Marítima, que se obtiene tras superar el curso correspondiente. Resulta vital que esta formación se realice con las mayores garantías, tanto de cara a que efectivamente se obtenga la acreditación legal para trabajar en el mar como en cuestiones pedagógicas, por lo delicado de los temas que se tratan (especialmente, seguridad a bordo). 

En este artículo desgranamos las principales claves que debe de tener un curso de Formación Básica en Seguridad Marítima para poder elegir la escuela concreta donde llevarlo a cabo.
Tabla de contenidos
Mostrar
Ocultar
  • Comprobar la homologación de la escuela
  • Horarios del curso y requisitos STCW
  • Calidad de la formación

Comprobar la homologación de la escuela

Únicamente las escuelas homologadas por la Dirección General de la Marina Mercante pueden impartir cursos de Formación Básica en Seguridad Marítima en territorio nacional. Dicha homologación se obtiene tras superar un largo proceso donde los centros de enseñanza deben demostrar estar capacitados para ofrecer esta formación profesional.

Por desgracia, pueden existir entidades formativas que ofrezcan cursos STCW sin disponer de la homologación, en cuyo caso la DGMM no refrendará los certificados expedidos. En consecuencia, los alumnos que hayan asistido a esa formación no podrán obtener la libreta marítima ni pasar el reconocimiento médico de embarque, condiciones imprescindibles para trabajar en el mar.

Para comprobar que una escuela está autorizada para impartir cursos STCW, la Dirección General de Marina Mercante dispone del un buscador de centros homologados. Es posible que ciertos centros impartan la formación de manera itinerante por toda España, de manera que si la escuela no aparece en la provincia de elección, conviene buscarla en la provincia donde disponga de la sede social.

Horarios del curso y requisitos STCW

Una de las principales dificultades al afrontar el curso de Formación Básica en Seguridad Marítima es su duración. Son 70 horas de curso, repartidas entre diez y doce días de formación con unas 6-7 horas de media por día, lo que hace que sea complicado compatibilizarlo con obligaciones laborales, académicas o personales. No es posible ausentarse, de manera que antes de la inscripción es imperativo tener clara la disponibilidad para asistir a todas las horas del curso.

Por otro lado, uno de los aspectos positivos del curso STCW es que los requisitos de acceso no son demasiado complejos: basta con saber mantenerse a flote y estar en buen estado físico general. Cumplir con ambas circunstancias y disponer de DNI, NIE o pasaporte es suficiente para poder comenzar la formación. No obstante, es importante tenerlo en cuenta para evitar sorpresas.

Calidad de la formación

Al realizar el curso de Formación Básica en Seguridad Marítima, el objetivo principal lógicamente es el de obtener el certificado STCW, pero resulta también indispensable que la formación recibida sea la adecuada. El trabajo en barcos requiere de una preparación previa de calidad para entender especialmente los principios básicos de seguridad a bordo.

Por tanto, es conveniente garantizar que la escuela en la que se va a realizar el curso no sólo esté homologada por la DGMM, sino que también mantenga unos estándares de calidad formativa que es posible medir por parámetros como:
  1. Instalaciones y materiales. Las escuelas están obligadas a disponer de aulas adecuadas para las clases teóricas y de utilizar un material homologado para el correcto desarrollo de las clases. Contar con instalaciones climatizadas, bien iluminadas, amplias, etc., además de disponer de material en buen estado y con homologación SOLAS o similar, ayudarán a realizar la formación de manera correcta.
  2. Instructores. Tan importante es el contenido como la persona que se encarga de transmitirlo a los alumnos, por lo que disponer de docentes que posean buenas capacidades pedagógicas se convierte en parte fundamental de estas formaciones.
  3. Centros de prácticas. Un parte fundamental del curso STCW corresponde a la parte práctica de supervivencia en el mar y de prevención y lucha contra incendios. Dichas prácticas no suelen realizarse en las instalaciones de la escuela sino en centros externos habilitados a tal efecto, por lo que es necesario cerciorarse de qué centros son y comprobar que cumplen con las habilitaciones necesarias.
  4. Garantía de realización de los cursos. Existen escuelas que con cierta frecuencia cancelan los cursos programados al no llegar al quórum necesario para sacarlo adelante. Conviene asegurarse previamente de si existe tal condición.
  5. Cumplimiento del programa. La ley establece claramente la duración del curso y de cada uno de los módulos que la integran, por lo que es necesario comprobar que efectivamente la programación del curso STCW a realizar cumple con lo establecido, ya que en caso de tener una duración menor se correría el riesgo de no recibir el certificado.
  6. Posibilidad de realizar cursos adicionales. Es posible que tarde o temprano sea necesario realizar alguna formación complementaria, que dependerá del trabajo en barcos que se quiera desempeñar. Una escuela que cuente con una oferta formativa amplia resultará más atractiva de cara a hacer en ella el curso de Formación Básica en Seguridad Marítima.
  7. Opiniones de otros usuarios. Como síntesis de lo anterior, realmente la mejor vara para medir la calidad de una escuela es revisar las opiniones de otros usuarios en Google, redes sociales, etc. Cabe la posibilidad también de pedir consejo directamente a la DGMM o a Capitanía Marítima.
Además de los anteriores apartados, pueden ser de utilidad otras cuestiones como el tener acceso a una bolsa de empleo tras llevar a cabo el curso, la posibilidad de financiar el coste del mismo, etc.
¿Qué te ha parecido este artículo?
 
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, en función de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Aceptar