Si acabas de sacarte el
título náutico o estás empezando a navegar, hay algo que todos los patrones aprenden tarde o temprano:
saber hacer buenos nudos marineros marca la diferencia entre una maniobra limpia y un buen lío a bordo.
Y no se trata de memorizar veinte tipos de nudos distintos, sino de entender cuándo usar cada uno, cómo hacerlo bien y cómo evitar que se suelte justo cuando más lo necesitas.
Los nudos marineros son la base de casi todo lo que harás con un cabo: amarrar, izar, remolcar, fondear o simplemente asegurar una escota. Dominar unos pocos te ahorrará sustos, daños en el barco y discusiones en cubierta.
Tipos de nudos marineros y cuándo usarlos
En el barco no necesitas 100 nudos; necesitas los adecuados y hacerlos rápido.
- Tope (evitan que un cabo “se escape”): Ocho.
- Gaza fija (un lazo que no corre): As de guía.
- Amarre a un punto fijo: Ballestrinque, Vuelta mordida y dos medios cotes.
- Unión de cabos: Vuelta de escota (cabos de distinto grosor), Pescador (sedales/fino).
- Ajustables/otros: Vuelta de rezón (ancla/argolla), Margarita (acortar un cabo), Nudo corredizo (tensar un toldo).
Regla de oro: lleva siempre un nudo de tope al final de la escota y usa as de guía para una gaza fiable y fácil de deshacer.
Nudos marineros básicos: cómo hacerlos (paso a paso)
1. As de guía (Bowline)
- Para qué: gaza fija que no corre. Fondeo provisional, izar objetos, remolque ligero.
Cómo hacerlo
1.1 Haz una gaza (el “lago”).
1.2 Pasa el chicote “sale el conejo del lago”, rodea el firme “da la vuelta al árbol” y vuelve dentro “entra al lago”.
1.3 Tensa tirando del firme.
Evita si: va a haber cargas variables muy bruscas → remata con cote de seguridad.
2. Ballestrinque (Clove hitch)
- Para qué: amarrar rápido a una barandilla/cornamusa/puntal; ajustar defensas.
Cómo hacerlo
2.1 Una vuelta alrededor del punto de amarre.
2.2 Cruza por encima y da otra vuelta.
2.3 Mete el chicote por debajo de la última vuelta.
Tip: añade un cote (medio nudo) para asegurar y facilitar deshacer.
3. Nudo de tope / Ocho (Figure-eight stopper)
- Para qué: tope en el extremo de la escota para que no entre por la roldana.
Cómo hacerlo
3.1 Haz una gaza simple.
3.2 Pasa el chicote por delante del firme y vuelve por la gaza.
3.3 Aprieta y ordena.
4. Vuelta de escota (Sheet bend)
- Para qué: unir cabos de distinto grosor o material.
Cómo hacerlo
4.1 Con el cabo “grueso” haz una gaza.
4.2 Pasa el chicote del cabo “fino” por la gaza por debajo, rodea el firme y vuelve por debajo de sí mismo.
Variante: Doble vuelta de escota para más seguridad.

Vuelta de escota
5. Vuelta de rezón (Anchor/Fisherman’s bend)
- Para qué: fijar un cabo a argolla/anilla con mucha carga (rezón/ancla ligera).
Cómo hacerlo
5.1 Dos vueltas por la argolla.
5.2 Un medio cote sobre el firme.
Opcional: otro medio cote o cote al seno para bloqueo.
6. Margarita (Sheepshank)
- Para qué: acortar un cabo sin cortarlo.
Cómo hacerlo
6.1 Forma una “S” con tres senos.
6.2 Haz un medio cote en cada extremo atrapando los senos externos.
6.3 Carga suave; si hay tirones fuertes, no es el mejor.

Margarita
7
Nudo de pescador (Fisherman’s knot)
- Para qué: unir líneas finas (aparejos, pesca).
Cómo hacerlo
7.1 Cruza cabos paralelos.
7.2 Haz un medio nudo con cada chicote alrededor del otro cabo.
7.3 Desliza y aprieta ambos.
Nota: no es ideal para cabos gruesos de poliéster.
¿Quieres aprender a hacer nudos como un experto?
Como buen navegante, saber hacer los nudos marineros básicos no es solo cuestión de técnica, sino de seguridad y confianza a bordo.
Por eso, en el Club de Patrones de Cenáutica hemos preparado un taller 100 % práctico pensado para que aprendas haciendo. Durante dos horas, dejarás la teoría a un lado y pondrás las manos en acción: practicarás cada nudo, entenderás cuándo usarlo y aprenderás a hacerlo incluso con el barco en movimiento.
Al terminar, habrás incorporado a tu rutina los nudos esenciales de cualquier patrón, listos para usar en tus próximas maniobras.
Aprende a hacer nudos en este taller