x

¿Me interesa una hélice de paso controlable para mi barco?

Tanto los barcos enormes como las embarcaciones pequeñas utilizan hélices para su propulsión, y los principios fundamentales detrás de su funcionamiento son los mismos que el del tornillo corriente que usamos en la madera: avanza según lo giramos. Partiendo de esa base hay avances técnicos que nos permiten mejoras relacionadas con la propulsión de nuestro barco, entre ellas están las hélices de paso controlable, también llamadas de paso variable. Algunos compradores pueden sentirse intimidados ante la idea de adquirir un barco con hélice de paso controlable, cuando podría ser una buena opción para ellos después de conocer sus pros y sus contras.
Tabla de contenidos
Mostrar
Ocultar
  • ¿Cómo funciona una hélice de paso controlable?
  • Cómo afecta la hélice de paso controlable a la reducción de velocidad
  • Cómo produce la hélice controlable propulsión atrás:
  • Ventajas y desventajas de las hélices de paso controlable

¿Cómo funciona una hélice de paso controlable?

En movimiento hacia adelante, la pala de la hélice corta el agua y la impulsa hacia atrás, generando el empuje necesario para avanzar, hasta ahí ningún problema; sin embargo la hélice fija necesita que el motor cambie de velocidad de rotación para disminuir la velocidad y que cambie de dirección de giro para llevar el barco hacia atrás.

Una hélice de paso controlable, por el contrario no necesita, hacer que el eje cambie de dirección ni de velocidad. Eso, en principio, es una ventaja para el motor de la embarcación, ya que le ahorra una caja de cambios y el desgaste que supone alterar las direcciones de giro del eje. Es un sistema hidráulico del propio eje quien se encarga de orientar las palas metiendo más o menos presión en el circuito.

 
heclice variable

Cómo afecta la hélice de paso controlable a la reducción de velocidad

La distinción crucial surge al intentar reducir la velocidad. En una hélice fija, esto se logra disminuyendo la rotación del motor. Si bien esto es factible con una caja de cambios o un motor con velocidad variable, se vuelve más complejo cuando el motor opera de manera óptima a una velocidad constante.

En contraste, una hélice de paso controlable mantiene una velocidad de rotación constante para reducir la velocidad del barco. Lo que varía es el ángulo de ataque de cada pala. Esta modificación constante dificulta la observación mientras gira, por lo que la detendremos para examinarla más detenidamente.

Al avanzar, se aprecia que la pala tiene un ángulo de ataque pronunciado, lo que genera una mayor resistencia al giro y, por ende, un mayor empuje. Al reducir el ángulo de ataque, al motor le resulta más fácil girar la hélice, disminuyendo el empuje y, consecuentemente, la velocidad de la embarcación.

Incluso se puede generar empuje cero ajustando el paso a cero grados. Esta configuración es útil en situaciones donde un barco arranca sus motores mientras aún está atracado y no desea moverse.

 
Tabella-HPV-1280x768

Cómo produce la hélice controlable propulsión atrás:

Para generar propulsión hacia popa con una hélice de paso fijo, es necesario invertir su dirección de rotación. Los barcos logran esto mediante una caja de cambios o, en algunos casos, deteniendo y reiniciando el motor en la dirección opuesta. Todo patrón competente sabe que pasar de atrás a avante sin hacerlo a través de la posición de neutro y con brusquedad puede suponer una avería grave del motor.

Las hélices de paso controlable simplifican este proceso: solo necesitan modificar el ángulo de sus palas para dirigir el empuje en la dirección opuesta. Al detener la hélice nuevamente, el cambio en el ángulo superficial se vuelve mucho más evidente, generando un empuje hacia atrás. Este empuje de popa puede aumentarse modificando aún más el ángulo de las palas.

Un aspecto importante a comparar es la trayectoria del agua. Al retroceder, se observa que la forma de la pala es menos eficiente, lo que explica por qué la potencia de popa en los barcos con hélices fijas puede ser hasta un 50% menor que la potencia de avance. En contraste, se espera que las hélices de paso controlable no sufran una disminución tan drástica en su eficiencia al invertir el sentido del empuje, ya que pueden optimizar su ángulo de ataque para la configuración de paso deseada.

Ventajas y desventajas de las hélices de paso controlable

En conclusión, las hélices de paso controlable ofrecen ventajas en términos de eficiencia y rendimiento al permitir ajustar el ángulo de las palas según las condiciones de navegación. Esto se traduce en un mejor aprovechamiento de la potencia del motor, optimización del consumo de combustible y mayor control de la velocidad y maniobrabilidad en diversas situaciones operativas. Por desgracia también hay desventajas; al tener un sistema hidráulico propio y una serie de engranajes unidos al núcleo de la hélice, estos son susceptibles de sufrir muchas más averías que una hélice sólida sin mecanismos que puedan romperse.

Así que cada comprador tendrá que saber que es lo que a él le conviene para decidirse por uno u otro tipo de hélice si piensa poner un barco nuevo en su vida.
¿Qué te ha parecido este artículo?
 
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, en función de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Aceptar