El primer paso para combatir el moco del diésel es ser capaz de identificarlo. A menudo, las señales son sutiles al principio, pero pueden escalar rápidamente.
Señales Visuales y Olfativas.
Si notas que tus filtros de combustible se obstruyen con más frecuencia de lo normal, o si al cambiarlos observas una sustancia gelatinosa, oscura o de apariencia fangosa, es una clara señal de contaminación. El diésel debería ser claro y de un tono amarillo pálido. Si lo ves turbio, oscuro o con filamentos flotando, es muy probable que haya crecimiento microbiano. Un olor a "huevo podrido" o a azufre, inusual en el diésel, puede indicar la presencia de bacterias que producen sulfuro de hidrógeno.Si tienes la posibilidad de inspeccionar visualmente el fondo de tu tanque (especialmente si es transparente), busca cualquier acumulación de lodo, limo o grumos oscuros.
La forma más efectiva de confirmar la presencia de moco es mediante una inspección directa del combustible.Si tu tanque de combustible tiene un tapón de drenaje en la parte inferior, este es el lugar ideal para tomar una muestra. Las bacterias y hongos tienden a acumularse en la interfase agua-combustible, que suele ser la parte más baja del tanque. Siempre drena una pequeña cantidad de combustible en un recipiente transparente (un vaso de plástico o de vidrio funciona bien). Esto te permitirá observar claramente la calidad del combustible y cualquier sedimento. Sostén el recipiente contra un fondo claro o a contraluz. Busca partículas, turbidez, o la presencia de esa distintiva baba oscura. Incluso una pequeña mancha negra o un rastro de turbidez pueden ser indicativos de un problema incipiente.
Prevención: La Clave para un Diésel Limpio
Prevenir la formación de moco del diésel es mucho más sencillo y económico que lidiar con una contaminación severa. La clave radica en controlar los dos elementos esenciales para el crecimiento microbiano: el agua y la suciedad.
- Un tanque lleno minimiza el espacio para la condensación, que es la principal fuente de agua en el diésel. Cuanto menos aire haya en el tanque, menos vapor de agua se condensará en sus paredes.
- El agua, al ser más densa que el diésel, se asienta en el fondo del tanque. Muchos tanques tienen un drenaje en el punto más bajo. Drenar una pequeña cantidad de combustible periódicamente puede eliminar el agua acumulada y, con ella, cualquier contaminante que se haya asentado.
- Abastece tu diésel en estaciones de servicio confiables y de alto volumen. Esto asegura que el combustible no haya permanecido almacenado durante mucho tiempo y que la infraestructura de almacenamiento esté bien mantenida, reduciendo la posibilidad de contaminación inicial.
- Considera el uso de aditivos diésel que incluyan biocidas o estabilizadores. Los biocidas matan los microorganismos existentes, mientras que los estabilizadores ayudan a prevenir la degradación del combustible y la formación de sedimentos. Consulta con expertos o fabricantes para elegir el aditivo adecuado para tu motor.
- Idealmente, el tanque de combustible debería limpiarse a fondo de forma periódica, especialmente en embarcaciones o vehículos de uso esporádico. Esto puede implicar abrir el tanque a través de una escotilla de inspección para acceder físicamente a su interior y limpiar las esquinas y el fondo donde la suciedad y el agua tienden a acumularse.

,
Combatir el Moco del Diésel: Opciones de Tratamiento
Si ya te has topado con el moco del diésel, tienes varias opciones para solucionarlo, desde la eliminación del combustible hasta la instalación de sistemas de limpieza permanentes.
Eliminación y Remplazo del Combustible: La opción más drástica, pero a menudo la más efectiva para una contaminación severa, es vaciar completamente el tanque y rellenarlo con diésel nuevo y limpio. Para ello se bombea todo el diésel contaminado del tanque y se desecha adecuadamente. Luego, el tanque se limpia a fondo y se rellena con combustible fresco. De esta forma se elimina la fuente del problema y asegura que el tanque esté libre de contaminantes.
Lo malo es que puede ser costoso debido al volumen de combustible a desechar y remplazar, y la limpieza manual del tanque puede ser laboriosa.
Pulido de Combustible (Filtrado Externo): =14.4pxEl pulido de combustible es un proceso en el que el diésel se extrae del tanque, se filtra a través de un sistema de filtración de alta eficiencia y se devuelve al tanque. =14.4pxPara ellos se utiliza un sistema de bombeo y filtración externo para hacer circular el combustible. Este sistema no solo elimina partículas sólidas y agua, sino que también puede incluir filtros con medios especiales para atrapar los microorganismos.De esta forma se l=14.4pximpia el combustible sin tener que desecharlo y es eficaz para eliminar grandes cantidades de sedimento y moco. Puede ser una solución rápida para tanques grandes.=14.4px El problema del pulido es que la suciedad y los microorganismos siguen en el sistema y pueden volver a contaminar el combustible si no se toman medidas preventivas adicionales ya que no limpia las paredes internas del tanque donde los microorganismos pueden adherirse
Limpieza Interna del Tanque (con Trampilla de Inspección): Si tu tanque lo permite, abrirlo y limpiarlo manualmente es una de las formas más exhaustivas de eliminar el moco. Para ellos se requiere una "trampilla de inspección" en la parte superior del tanque. A través de ella, se puede acceder al interior para raspar y limpiar manualmente las paredes y el fondo, prestando especial atención a las esquinas donde se acumulan los residuos. Esto permite una limpieza profunda y asegura que se elimine toda la suciedad y los microorganismos adheridos a las superficies. El problema es que es un trabajo sucio y fatigoso.
Sistemas de Limpieza de Combustible Permanentes: Para una protección continua y una tranquilidad a largo plazo, los sistemas de limpieza de combustible permanentes son una excelente inversión, especialmente para embarcaciones o vehículos que operan en condiciones exigentes o con combustibles almacenados por períodos prolongados. Estos sistemas están diseñados para recircular continuamente el combustible del tanque a través de una serie de filtros de alta eficiencia y separadores de agua, devolviendo el diésel limpio al tanque. Algunos incluso incorporan tecnología de pulso o ultrasonido para agitar el combustible y evitar la acumulación de sedimentos. Aunque la inversión inicial puede parecer significativa, un sistema de limpieza permanente puede ahorrarte dinero a largo plazo al reducir la frecuencia de cambio de filtros, evitar costosas reparaciones del motor y prolongar la vida útil del combustible.
Facilidad de uso: Una vez instalado, la mayoría de estos sistemas son "enchufar y usar", con un mantenimiento mínimo.
,