x

Guía básica para navegar en solitario

Una de las lecciones más repetidas en las escuelas náuticas de recreo es clara: nunca salgas a navegar solo. Sin embargo, en esta ocasión –y sin que sirva de precedente– vamos a romper esa regla para ofrecerte una breve guía destinada a quienes, a pesar de la recomendación, sienten la llamada de hacerse a la mar en solitario.
Tabla de contenidos
Mostrar
Ocultar
  • Configuración y manejo de la embarcación
  • Sistemas electrónicos para la embarcación
  • Seguridad y comunicación en la navegación
  • Navegar en solitario no significa navegar solo

Configuración y manejo de la embarcación

Navegar en solitario puede parecer abrumador al principio, pero con la preparación y organización adecuadas, esa sensación de incertidumbre desaparece. La verdadera magia de esta experiencia radica en la conexión con el mar, una vivencia única al alcance de cualquiera que disponga de un barco en buen estado y el deseo de aventurarse.

Este tipo de navegación, ya sea recreativa o de competición, exige un cambio de mentalidad: el navegante debe asumir todos los roles a bordo, convirtiéndose en su propio timonel, tripulación y estratega. Es un desafío, pero también una oportunidad para descubrir la autonomía, la destreza y la satisfacción de dominar cada aspecto del viaje.

Configuración y manejo de la embarcación


Una vez tomada la decisión de salir al mar sin compañía, el primer paso es asegurarse de que la embarcación sea fácil de manejar en solitario.
Recuerda que tendrás que asumir todas las funciones: capitán, marinero, operador de radio e incluso cocinero. Por ello, es fundamental simplificar cada tarea para que la navegación sea lo más eficiente posible.

Una excelente manera de evaluar tu punto de partida es hacer una salida de prueba en condiciones tranquilas. Navega como si estuvieras en una regata o un crucero, izando velas, ciñendo, haciendo viradas… El objetivo es identificar posibles dificultades antes de que se conviertan en problemas reales.
  • ¿Puedes arrizar la vela principal sin ayuda?
  • ¿Controlar el spinnaker en solitario resulta demasiado complejo?
  • ¿Eres capaz de moverte con facilidad por la embarcación sin soltar el timón?
Si nunca has navegado con una tripulación reducida, la primera salida será un caos, y eso es completamente normal. Algo tan básico como no poder mantener el rumbo deseado puede convertirse en un obstáculo serio. Por eso, es clave analizar cada maniobra y encontrar soluciones que te faciliten la vida a bordo.

Los ajustes pueden ser tan simples como reorganizar un par de drizas o tan avanzados como implementar un sistema de rizos optimizado. El objetivo es convertir el barco en un aliado para la navegación en solitario. Para ello, contar con el asesoramiento de un patrón profesional puede marcar la diferencia, ayudándote a identificar problemas y a configurar la embarcación de la manera más eficiente.

Sistemas electrónicos para la embarcación

Cada día, los fabricantes de equipos, ofrecen más productos a precios reducidos basados en la eficacia de los prototipos utilizados en las categorías más altas.

Una vela mayor que se pueda enrollar, o quillas de doble cara, son ejemplos de cómo el desarrollo de las tecnologías de navegación en solitario se ha convertido en algo habitual. También están ahora disponibles, para todo el mundo, sistemas de piloto automático más resistentes y fiables.

Piensa en la experiencia que estás buscando, así como en tu presupuesto y, haz una lista de prioridades del equipo que necesitas. De nuevo, consúltalo con un profesional, será quien mejor te aconseje y, tendrá acceso a gente del sector que pueda ayudarte a conseguir exactamente lo que necesitas.
harware

Seguridad y comunicación en la navegación

Navegar sin tripulación da lugar a reflexionar acerca de los serios problemas a tener en cuenta a la hora de viajar en solitario. Siempre hay un mayor riesgo con menos manos de lo normal a bordo si se trata de un viaje de fin de semana o de una travesía en solitario.

Las cinchas siempre deben estar en su sitio, sin importar el tiempo que haga y el consejo "una mano para ti, otra para el barco" debe seguirse al pie de la letra.

Es importante asegurarse de tener un chaleco salvavidas apropiado para posibles circunstancias y acontecimientos que puedan darse. Esto supone invertir en diferentes tipos de chaleco, pensados para distintas circunstancias meteorológicas. Hay pros y contras en cuanto al diseño de estos con que, investiga por tu cuenta y consulta con un especialista cuáles son los mejores para ti.
chalescos_salvavidas

También deberás tener un plan de comunicaciones y compartirlo con una persona de confianza que esté en tierra. El plan de navegación debe incluir dónde planeas navegar y el tiempo estimado de la travesía.

Además de lo ya mencionado, un plan de comunicación y el registro de entrada, deberás tener un plan de contingencia en caso de que falle el registro.

Si piensas alejarte mucho de la costa, los teléfonos Wi-Fi y vía satélite, aunque caros, son métodos fiables.

Navegar en solitario no significa navegar solo

Por último, el pensamiento habitual de quienes deciden llevar a cabo la navegación en solitario, es que se trata de personas solitarias o introvertidas cuyos motivos son únicamente de evasión.

Este tipo de navegación es un desafío único que no debe tomarse a la ligera pero, también te ayudará a llegar tan lejos como quieras llegar. Para algunos, esto podría ser una travesía en solitario a las Bermudas mientras, para otros, algo tan simple como salir a navegar un día sin ninguna ayuda.

Sea cual sea tu motivación, te advertimos que es un tipo de navegación que puede ser muy adictiva y satisfactoria, pero que requiere ser extremadamente meticuloso con todo lo relativo a la seguridad.
¿Qué te ha parecido este artículo?
La valoración media es de 5/5
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, en función de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Aceptar