A continuación os presentamos la check list fundamental que habrá que completar antes de soltar amarras.
¿Qué comprobar antes de zarpar?
- ¿Tenemos agua potable en los tanques?
- ¿Contamos con toda la documentación reglamentada del barco?
- ¿Disponemos de arnés de seguridad?
- ¿Tenemos linternas con pilas?
- ¿Disponemos de todas las luces necesarias para la navegación?
- ¿Hemos comprobado las anclas y cabos?
- ¿Contamos con una radiobaliza?
- ¿Sabemos qué hacer en caso de incendio?¿Tenemos todo el material necesario?
- ¿Hemos comprobado el estado de las tomas de corriente?
- ¿Contamos con todos los sistemas de achique necesarios (fregaderos, escotillas, portillos, válvulas de fondo…)?
- ¿Contamos con chaleco salvavidas para cada tripulante?
- ¿Hemos confirmado que los equipos de seguridad (señales, aros, balsas, bengalas…) están en buen estado?
- ¿Llevamos batería suficiente en los distintos dispositivos imprescindibles?
- ¿Contamos con todos los sistemas de achique necesarios (fregaderos, escotillas, portillos, válvulas de fondo…)?
- ¿Hemos comprobado los niveles de aceite, refrigeración, así como la bocita, los filtros y las bujías?
- ¿Contamos con las cartas náuticas de la zona que navegaremos?
- ¿Hemos preparado los equipos de navegación y gobierno (compás, corredera, timón, radar…)?
- ¿Está a punto el equipo de comunicación (VHF-LSD)?
- ¿Tenemos combustible suficiente para el viaje y en reserva?
- ¿Hemos comprobado la predicción meteorológica y hemos adecuado la embarcación para ella?
- ¿Contamos con un botiquín a bordo? ¿Y con las herramientas que podamos necesitar?

La seguridad en el mar es fundamental, por eso Salvamento Marítimo realiza una intensa labor a diario tratando de atender a todas aquellas personas que necesiten asistencia a bordo. Según las estadísticas publicadas por esta plataforma sobre el 2017 se atendió a una media de 99 personas al día, llegando a un total de 36.079 personas anuales.
Tarifa, seguida de Almería y Tenerife, fueron las zonas en las que se llevo a cabo un mayor trabajo por parte de esta administración. Del total de las embarcaciones que necesitaron ser atendidas un 17.6% fueron de recreo en 2017, mientras que solo un 13,2% fueron mercantes y pesqueros. Se ha producido un incremento del número de fallecidos en un 67%, dato en el que hay que tener en cuenta que el casi el 50% fueron causadas por la inmigración.
En cuanto a las embarcaciones asistidas, ascendieron a un total de 4.747, un 19% más que en el año anterior. De ellas, 2.470 fueron de recreo. El tráfico marítimo se ha mantenido en niveles similares a los de pasados años, alcanzando un total de 315.033 buques.