x

Cómo evitar enganches al navegar

Tarde o temprano, todo navegante se enfrenta a una de las situaciones más molestas —y potencialmente peligrosas— en el mar: un cabo flotante, una red de pesca, restos del lecho marino o incluso una vela suelta que se enredan en la hélice, el timón o la quilla.

Estos incidentes no solo pueden poner en riesgo la seguridad de la tripulación y la embarcación, sino también arruinar una travesía en cuestión de minutos. No hay un manual único para resolverlos: la gravedad del problema y su solución dependerán en gran medida de tu capacidad de reacción, tu conocimiento de la maniobra y, sobre todo, de tu experiencia a bordo.

En este artículo, abordamos qué puedes hacer para prevenir estos enganches, cómo actuar si ocurren y por qué estar preparado puede marcar la diferencia entre un susto y una emergencia.
Tabla de contenidos
Mostrar
Ocultar
  • Identifica el peligro antes de que sea un problema
  • Si hay enganche, lo primero es ver bien qué ocurre
  • Cómo limpiar maleza del lecho marino enganchada en la obra viva
  • ¿Y si se enredan cabos en la hélice?
  • La última solución: meterse en el agua

Identifica el peligro antes de que sea un problema

La mejor manera de evitar un enganche es anticiparse. Mantén una vigilancia constante, sobre todo en zonas de tráfico pesquero, cerca de escolleras o en áreas donde puedan flotar cabos, redes u otros objetos.

Cuando se detecta un posible obstáculo, comunícalo con claridad a la tripulación: si está a estribor, a babor, la dirección a la que se encuentra o los grados de desvío necesarios para evitarlo. Esta información puede marcar la diferencia.

Si navegas de noche, recuerda que la luz de las pantallas electrónicas (como el plotter o la sonda) puede reducir tu visión nocturna. Reducir su brillo, apagar algunos dispositivos o incluso cubrirlos temporalmente puede ayudarte a ver mejor el entorno inmediato.

enganche

Si hay enganche, lo primero es ver bien qué ocurre

Si notas que algo se ha enredado bajo el barco, la visibilidad será tu mejor aliada para diagnosticar el problema.

Hoy en día existen cámaras subacuáticas de alta resolución que, acopladas a un bichero o un brazo extensible, pueden ayudarte a ver qué está ocurriendo bajo la línea de flotación sin necesidad de sumergirte. Aunque la visibilidad sea limitada, estos dispositivos pueden orientarte sobre la mejor forma de actuar.

enganche

Cómo limpiar maleza del lecho marino enganchada en la obra viva

Si el problema está relacionado con algas o maleza enredada bajo la quilla o la obra viva, existe un método sencillo pero eficaz que puedes probar desde cubierta.
  1. Utiliza un cabo resistente con nudos a intervalos regulares.
  2. Pásalo por debajo del casco, desde proa hacia popa, dejando un extremo a cada lado.
  3. Una vez tensado, camina hacia popa alternando los extremos como si estuvieras usando una sierra.
Este movimiento puede ayudarte a desprender lo que esté adherido al casco sin necesidad de meterte en el agua.

enganche

¿Y si se enredan cabos en la hélice?

Este es uno de los escenarios más delicados. Aunque existen cortacabos en el mercado —dispositivos que cortan cabos automáticamente si entran en contacto con la hélice—, tienen el inconveniente de reducir el rendimiento del motor. No todas las embarcaciones están equipadas con ellos.

Si detectas que un cabo se ha enredado en la hélice:
  1. Detén la máquina inmediatamente. En veleros, puedes poner el barco “a la capa” para estabilizarlo.
  2. Prepara el equipo necesario: gafas de buceo, aletas, guantes, cuchillo de hoja dentada y, si es posible, traje de neopreno.
  3. Sujeta firmemente el cabo desde cubierta para mantenerlo tenso.
  4. Si estás rápido, puede que consigas desenrollarlo manualmente desde el agua, girando en sentido contrario al giro de la hélice.
¿Y si se enredan cabos en la hélice?


Nunca te metas en el agua sin parar el motor y quitar las llaves del contacto.

La última solución: meterse en el agua

Si no queda más remedio que sumergirse para liberar el obstáculo, hazlo con seguridad. Aquí tienes una lista de recomendaciones antes de lanzarte:
  • Evalúa bien el problema antes de entrar al agua.
  • Intenta acercarte a una zona resguardada o sin oleaje.
  • Espera a tener buena visibilidad (si es posible, con luz solar directa).
  • Si puedes continuar navegando sin motor (por ejemplo, a vela), hazlo hasta una zona segura.
  • Asegúrate de tener el equipo adecuado: gafas, guantes, aletas, cuchillo, linterna subacuática y neopreno.
  • Ata con un cabo a la persona que va al agua y supervisa todo el proceso desde cubierta.
  • Limita la exposición al agua fría para evitar hipotermias.
How To Make Your Own Budget External SSD Drive!
¿Qué te ha parecido este artículo?
La valoración media es de 1/5
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, en función de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Aceptar