Isabel Borrego, en el transcurso de una reunión con miembros de la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA).
La representante del Gobierno aseguró que los clubes náuticos son “establecimientos turísticos” y que, como tales, deben formar parte de las campañas promocionales del turismo nacional.
La Secretaría de Estado valoró de forma muy positiva el esfuerzo que los clubes náuticos de España vienen realizando desde el año 2007 para el desarrollo e implantación de la ‘Q’ de calidad turística en sus instalaciones. Doce clubes cuentan ya con este exigente certificado que promueve no sólo la excelencia en el servicio y en el mantenimiento de los puertos deportivos, sino también la realización de actividades deportivas y sociales destinadas al turismo.
Un reciente estudio de la Universidad de Alicante revela que los clubes náuticos realizan una gran aportación a las economías de sus entornos, al tratarse de receptores de turismo de ocio activo de alto poder adquisitivo, así como que el 80% de los barcos deportivos españoles son de menos de ocho metros de eslora, de lo que se deduce que el turismo náutico es un sector muy popular.
Los náuticos comenzarán a trabajar conjuntamente con TURESPAÑA en la puesta en marcha de un club de producto que posicione al país como destino de turismo deportivo internacional de invierno.

La CEACNA acogió con esperanza el compromiso de Isabel Borrego de trabajar para que en el futuro se verifique una posible rebaja de impuestos, entre otros en el sector náutico, como vía de creación de riqueza y dinamismo económico a nivel nacional.
La campaña de promoción internacional de España, bajo el eslogan I need Spain, tiene como objetivo consolidar el liderazgo en el turismo vacacional, posicionando nuestro país como destino turístico cultural de primer orden y diversificar la demanda desde el punto de vista temporal, geográfico y de producto. Se trata de la imagen que se está proyectando en más de 40 países, con un público objetivo de 400 millones de ciudadanos en el mundo.
Por otro lado, la CEACNA mantuvo un encuentro, el mismo día 31 de mayo, con el el Director General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Pablo Saavedra, quien seguró que se tendrán en cuenta las aportaciones de los clubes náuticos en la modificación de la Ley de Costas, la cual, añadió, prevé la agilización de los trámites para la ampliación o construcción de nuevos puertos deportivos.
La CEACNA expresó su preocupación por la proliferación de proyectos privados que pretenden instalar de boyas de pago en zonas donde la actual Ley de Costas permite el fondeo libre. Saavedra se comprometió a estudiar el caso y adelantó que, en su opinión, los permisos o concesiones para campos de boyas han de estar justificados por razones medioambientales. Los clubes se oponen frontalmente a que se restrinja el fondeo en fondos de arena.