x

La basura y los residuos durante las travesías náuticas

La basura y residuos que generamos durante la vida a bordo de una embarcación de recreo deben ser tratada siguiendo la legislación vigente en esta materia y teniendo un especial cuidado con el medio ambiente. Con un poco de conciencia y cuidado entre todos podremos mantener nuestras aguas limpias.

Existen normas específicas para protección del medio en la mar, como la Orden del Ministerio de Fomento 1144/2003 de 28 de abril de 2003 en la que se establece que las embarcaciones estarán construidas y/o dotadas de modo que se evite que se produzcan vertidos accidentales de aguas sucias y de contaminantes tales como aceite o combustibles, en el agua.

En ella se regula que las embarcaciones de recreo dotadas de aseos deberán estar provista de depósitos de retención de aguas sucias generadas durante la permanencia de la embarcación en la mar, con capacidad suficiente para el número de personas a bordo y que estos depósitos tendrán capacidad para retener las aguas sucias generadas por el número máximo de personas autorizadas a embarcar, durante al menos dos días a razón de 4 litros por persona y día.

Así mismo, está prohibida toda descarga de aguas sucias desde embarcaciones de recreo en las zonas portuarias, aguas protegidas y otras zonas como rías, bahías y similares.

Navegando, solamente se podrán efectuar descargas a más de 4 millas de tierra si las aguas sucias han sido previamente desmenuzadas y desinfectadas, o a más de 12 millas si no han sido tratadas siempre que, además, el efluente no produzca sólidos flotantes visibles, ni ocasione decoloración en las aguas circundantes;

Todo ello, salvo que la descarga de las aguas sucias sea necesaria para proteger la seguridad de la embarcación y de las personas que lleve a bordo, o para salvar vidas en el mar.

En cuanto a las basuras, guárdelas hasta el regreso a puerto y deposítela en los recipientes instalados para ello. Si va a permanecer en la mar varios días y tiene que tirar la basura al mar, hágalo en una bolsa lastrada, solo a la distancia establecida, y que la bolsa no sea de plástico.

Y si avista una mancha contaminante, comuníquelo a Salvamento Marítimo o a la Autoridad de Marina por el procedimiento más rápido.
¿Qué te ha parecido este artículo?
 
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, en función de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Aceptar