x

La basura y los residuos durante las travesías náuticas

Saber gestionar correctamente las aguas residuales y basuras que se generan en un barco es algo de vital importancia, sobre todo por el creciente aumento del turismo náutico.

Cada año se tiran al mar más de 8 millones de toneladas de residuos de los cuales, el 80% son plásticos, cigarrillos, latas y envases. Todo esto genera graves riesgos para la salud de los océanos y por ende para los humanos.
Tabla de contenidos
Mostrar
Ocultar
  • Tipos de residuos
  • Lugares prohibidos para verter residuos
  • Zonas en las que verter los residuos de un barco

Tipos de residuos

La gestión adecuada de los residuos generados a bordo de un barco es crucial para preservar los ecosistemas marinos y cumplir con las normativas ambientales. Los residuos de un barco se pueden clasificar en varias categorías, y cada una debe ser manejada de manera específica para minimizar su impacto ambiental.
 
  • Aguas Residuales:
Aguas Negras: Las aguas residuales provenientes de los baños y sistemas de alcantarillado deben ser tratadas a bordo mediante sistemas de tratamiento de aguas negras. En muchos casos, estos sistemas permiten la descarga de aguas previamente tratadas de acuerdo con las regulaciones locales.
Aguas Grises: Las aguas residuales de las duchas, lavabos y cocinas, conocidas como aguas grises, también deben ser tratadas a bordo. Algunas regulaciones permiten la descarga de aguas grises en áreas designadas, siempre que cumplan con ciertos estándares de calidad.
  • Residuos Sólidos:
Los residuos sólidos, como envases, plásticos, cartón y materiales no biodegradables, deben ser almacenados adecuadamente a bordo y descargados en instalaciones portuarias autorizadas. Algunos puertos cuentan con servicios especializados para la recepción de estos residuos.
Residuos Peligrosos:
Aceites usados, baterías, productos químicos y otros residuos peligrosos deben ser gestionados de acuerdo con normativas específicas. Por lo general, estos residuos deben ser almacenados de manera segura a bordo y entregados a instalaciones de reciclaje o eliminación especializadas en tierra.
  • Residuos de Carga:
Los residuos generados durante la carga y descarga de mercancías deben ser manejados cuidadosamente. Las operaciones portuarias suelen tener instalaciones para la recepción de estos residuos, evitando así la descarga directa en el mar.

Es fundamental que los capitanes y tripulaciones estén informados sobre las regulaciones locales e internacionales relacionadas con la gestión de residuos marinos. Además, existen iniciativas y programas, como el "Programa de Buenas Prácticas Ambientales" de la Organización Marítima Internacional (OMI), que promueven la adopción de medidas adicionales para reducir la generación de residuos y mejorar la sostenibilidad ambiental en la industria naval.

RESIDUOS-e1695304748780

Lugares prohibidos para verter residuos

La regulación del vertido de residuos de barcos se rige por normativas internacionales y locales para salvaguardar los ecosistemas marinos y prevenir la contaminación. En este sentido, existen áreas específicas y condiciones bajo las cuales se prohíbe terminantemente verter residuos provenientes de embarcaciones.
 
  • Áreas Marinas Protegidas:
En un esfuerzo por conservar la diversidad biológica y preservar hábitats marinos únicos, las áreas marinas protegidas imponen restricciones severas al vertido de residuos de barcos. Estas zonas suelen albergar ecosistemas frágiles que requieren una protección especial.
  • Áreas Sensibles Ecológicamente:
Regiones marinas identificadas como particularmente sensibles desde el punto de vista ecológico, como estuarios, manglares y arrecifes de coral, prohíben el vertido de residuos para evitar daños irreparables a la flora y fauna locales.
  • Áreas de Tráfico Marítimo Intenso:
En aguas con un alto tráfico marítimo, especialmente cerca de puertos y rutas comerciales concurridas, las restricciones al vertido de residuos son estrictas. Esto se realiza para mantener la seguridad de la navegación y prevenir la contaminación en áreas con una gran actividad marítima.
  • Áreas con Hielo:
Regiones polares y áreas marinas con presencia significativa de hielo imponen restricciones adicionales al vertido de residuos para preservar la integridad de estos entornos delicados y evitar la contaminación de las aguas heladas.
5. Aguas Utilizadas para Suministro de Agua Potable:
En áreas donde las aguas superficiales se utilizan para la obtención de agua potable, el vertido de aguas negras sin tratar está terminantemente prohibido para garantizar la calidad del agua y proteger la salud pública.
  • Aguas Territoriales y Puertos:
En las aguas territoriales y dentro de los puertos, se aplican restricciones rigurosas al vertido de residuos de barcos. Esto tiene como objetivo mantener la limpieza de las áreas portuarias y prevenir la contaminación local.
  • Convenios y Acuerdos Internacionales:
Convenios internacionales, como el Convenio Marpol, establecen directrices detalladas sobre el manejo de residuos de barcos y prohíben la descarga de ciertos desechos en áreas específicas, contribuyendo a la protección global de los océanos.

descarga

Zonas en las que verter los residuos de un barco

La gestión de residuos de los barcos está estrictamente regulada para proteger los ecosistemas marinos y mantener la salud de los océanos. Sin embargo, hay áreas designadas y condiciones específicas en las cuales se permite el vertido controlado de ciertos tipos de residuos. A continuación, se destacan algunas de estas zonas:

Áreas de Descarga Controlada:
En algunas regiones, se han establecido áreas específicas para la descarga controlada de ciertos tipos de residuos marinos. Estas áreas suelen contar con instalaciones especializadas que permiten la gestión adecuada de los desechos.

Aguas Designadas para Aguas Grises:
En algunas jurisdicciones, se permite la descarga de aguas grises, provenientes de duchas, lavabos y cocinas, en áreas designadas, siempre que cumplan con ciertos estándares de calidad del agua.

Áreas de Tráfico Marítimo:
En aguas de tráfico marítimo intenso, especialmente lejos de áreas sensibles desde el punto de vista ecológico, se pueden permitir ciertos vertidos controlados. No obstante, estos suelen estar sujetos a regulaciones estrictas para prevenir la contaminación.

Aguas Profundas y Lejos de la Costa:
En aguas profundas y alejadas de la costa, algunas regulaciones pueden permitir la descarga de ciertos tipos de residuos, siempre y cuando no representen una amenaza significativa para el medio ambiente marino.
 
Aguas con Corrientes Fuertes:
En áreas con corrientes fuertes que puedan dispersar y diluir rápidamente los vertidos, se pueden permitir ciertos tipos de descargas controladas, pero esto también está sujeto a regulaciones específicas.

Aguas donde se Realiza Tratamiento a Bordo:
Si un barco cuenta con sistemas de tratamiento a bordo para ciertos tipos de residuos, la descarga controlada puede ser permitida en áreas autorizadas, siempre y cuando los efluentes cumplan con los estándares establecidos.
 
Es fundamental destacar que incluso en estas áreas permitidas, existen restricciones específicas para cada tipo de residuo, y las regulaciones varían según la jurisdicción. Además, las leyes y normativas ambientales están en constante evolución, por lo que es crucial que la tripulación y los operadores de barcos estén actualizados sobre las regulaciones locales e internacionales para garantizar un manejo responsable de los residuos a bordo. El respeto por el medio ambiente marino y la sostenibilidad son principios clave en la navegación moderna.

 
155a5724-61d9-4b2b-bbe2-53c8030e29be_16-9-aspect-ratio_default_0
¿Qué te ha parecido este artículo?
 
También te puede interesar
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, en función de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Aceptar